El pasado jueves 24 de agosto en El Central de La Rural, en el marco del Programa de Cesión Solidaria de Espacios, se realizó la VI Comida Anual Solidaria de Olimpíadas Especiales Argentina para apoyar y recaudar fondos para financiar los programas que la institución lleva adelante.
Bajo el lema “SUMATE A OLIMPÍADAS ESPECIALES ARGENTINA: JUGUEMOS EN EQUIPO POR LA INCLUSIÓN”, el evento contó con la presencia de más de 600 invitados, destacadas personalidades del mundo del espectáculo, empresarial y deportivo y el objetivo fue una vez más visibilizar la misión y recaudar fondos para dar continuidad a la misma: permitir que personas con discapacidad intelectual practiquen deportes de corte olímpico de manera gratuita, en todo el país y durante todo el año.
El evento fue conducido por Dolores Cahen D’Anvers, quien junto a Pablo Hitter (atleta de Olimpíadas Especiales Argentina), dieron la bienvenida a los invitados entre los que se encontrarón: Valeria Mazza (madrina de la organización) y Alejandro Gravier, Fernando Cavenaghi, la atleta olímpica Alejandra García, Benito Fernandez, , Cristiano Rattazzi, el diputado Eduardo Amadeo, Mario Massaccesi, Natalia Lobo, Martín Cabrales, Anamá Ferreyra, Cecilia Zuberbuhler, Eva y Santiago Soldati, Pompi Chopitea y Carlos Fontán Balestra, entre muchos otros.
Durante la noche Diego Pando, presidente de la ONG, dirigió unas palabras a los presentes agradeciendo a quienes ya se sumaron a la causa de la organización y destacando la importancia del trabajo que realiza Olimpíadas Especiales Argentina, junto a miles de voluntarios, en todo el país y que beneficia a más de 20.000 atletas y sus familias.
Uno de los momentos más especiales de la noche fue cuando Valeria Mazza, junto a atletas de Olimpíadas Especiales Argentina, fueron los encargados de entregar los reconocimientos a
Los fondos recaudados serán destinados a financiar a los programas que la institución lleva adelante durante todo el año a nivel nacional.
Mirá el adelanto de fotos acá: http://www.olimpiadaespecial.org.ar/gallery/vi-comida-anual-solidaria-2017/
En una ambiente de inclusión y con un espectáculo de primera, se dio el gran cierre de los III Juegos Latinoamericanos de Olimpíadas Especiales Panamá 2017, en la Arena Roberto Durán. Durante nueve días, Panamá fue testigo de un evento inigualable donde más de 800 atletas y 200 entrenadores de América Latina se reunieron para competir en 9 disciplinas de corte olímpico.
La Delegación Argentina, que estuvo representando al país en estos Juegos Latinoamericanos, estuvo conformada por los atletas Luis Lara de General Roca y Sebastián Seta de Mar del Plata y su entrenador el Profesor Leonardo Inchausti de San Fernando, quienes participaron en Tenis de Campo en las versiones Singles y Dobles.
Ambos atletas Argentinos lograron reconocimientos en sus participaciones, Luis obtuvo medalla de oro en su Categoría Single, mientras que Sebastián ganó el 4to puesto también en Single, además en la Categoría de Dobles juntos lograron medalla plateada.
La Delegación desfiló por última vez en la Arena Roberto Durán, llevándose numerosos aplausos y ovaciones por parte de los asistentes al evento. Durante la ceremonia, Claudia Echeverry, presidente y directora regional de Olimpíadas Especiales, América Latina, Yolanda Eleta de Varela, presidenta de Olimpíadas Especiales Panamá y anfitriona de estos Juegos, Sandra Sánchez directora ejecutiva de los juegos y Mario Pérez, en representación de Pandeportes, agradecieron a visitantes y nacionales, el apoyo brindando en cada competencia que se llevó a cabo durante estas intensas jornadas.
En el marco de sus III Juegos Latinoamericanos, con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo y el apoyo del Gobierno Nacional de Panamá desarrolló, el pasado sábado 22 de abril, el Foro Internacional Deporte para el Desarrollo “Estrategias Inclusivas para la Equidad”. Organizaciones sociales, líderes del sector público y privado, Federaciones deportivas dedicadas a la igualdad de derechos de las personas con discapacidad, entidades ejecutoras sociales y líderes de opinión se reunieron en la Ciudad de Panamá con el objetivo de afirmar y fortalecer el compromiso en América Latina y el Caribe para la plena inclusión de las personas con discapacidad intelectual, promovida bajo los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad.
El Foro contó con ponencias de reconocidos expositores como María Soledad Cisternas Reyes, Ex Presidenta del Comité de Naciones Unidas de los Derechos de las Personas con Discapacidad, quién se dirigió a los presentes para hablar de los avances hoy en día en los derechos de las personas con discapacidad y los desafíos que aún enfrentamos como sociedad. Asimismo, el Dr. Timothy Shriver, Presidente de Special Olympics International agradeció el apoyo del Banco Internacional de Desarrollo y su compromiso para mejorar las vidas de las personas con discapacidad en el mundo. “Hay alrededor de 1 billón de personas en el mundo con discapacidad y más de un quinto de ellas tienen discapacidad intelectual. Muchas naciones han aprobado legislaciones para proteger sus derechos. Los mecanismos de aplicación y los marcos de implementación están surgiendo y necesitan más consideración y atención si se quieren lograr estos ideales políticos. Pero la buena noticia es esta: los derechos y dones de las personas con discapacidad intelectual están cada vez más en la agenda global”, dijo Shriver.
El Foro, que tuvo lugar en el Hotel Sheraton de Panamá, contó también con un Panel de Debate compuesto por reconocidos líderes como Mirta Roses (quien desfiló con la delegación Argentina en la Ceremonia de Inauguración de los Juegos), Ex Directora de la Organización Panamericana de Salud; Luis Gallegos, Miembro de la Junta Internacional de Olimpíadas Especiales; María Cristina Perceval, Directora Regional UNICEF LACRO; Silvia Oteyza, Directora de Sostenibilidad Social del CAF (Banco Latinoamericano de Desarrollo) y Diane Richler, Ex-Presidente del International Disability Alliance moderado por Glenda Umaña, reconocida Periodista Global. “Hoy nos une en este Foro el deseo de hacer más, de llevar esta inspiración a la acción. De contribuir en encontrar soluciones que de como resultado una plena inclusión de las personas con discapacidad. Nuestro éxito en esta importante tarea dependerá del activo involucramiento de los Gobiernos, Organizaciones, comunidades e individuos – con y sin discapacidad – trabajando juntos en la plena participación e inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad”, dijo Claudia Echeverry.
Otra de las ponencias fue llevada a cabo por Ferdinando Regalía, Jefe de Division de Protección Social y Salud del Banco Internamericano de Desarrollo, quién expresó la importancia y el rol de los Bancos de Desarrollo (BID) para la inclusión social y la mejora de las vidas de las personas con discapacidad.
Durante el evento, Olimpíadas Especiales América Latina anunció el inicio de un proyecto junto al BID con el objetivo de ayudar a los países de la región y el Caribe a demostrar y fortalecer su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas que promueven la inclusión de personas con discapacidad intelectual. El proyecto “Escuelas Unificadas: Deporte y Educación Inclusiva como Herramientas de Desarrollo en Panamá” tiene una fase piloto de 3 años que se implementará en Panamá y posteriormente se desarrollará en otros países de la región. Con el apoyo del BID que invertirá para colaborar con Ministerios de Deporte, Educación y Salud y la Secretaría Nacional de Discapacidad (SENADIS), el proyecto llegará a 18,000 jóvenes con y sin discapacidad en 60 escuelas públicas de Panamá.
Para finalizar el Foro Internacional Deporte para el Desarrollo, y con la presencia del Presidente de la República de Panamá, Excelentisímo Juan Carlos Varela los presentes hicieron una Declaración Pública en el que se comprometieron a APOYAR la plena inclusión de las personas con discapacidad; DESAFIAR a las sociedad y exponer la inequidad y la exclusión y UTILIZAR el deporte para desarrollar y destacar las capacidades de las personas con discapacidad y para fomentar y promover la participación de las personas con DI en las principales actividades deportivas. Asimismo, se comprometieron a cooperar y colaborar para facilitar y apoyar el fomento de capacidades, incluso mediante el intercambio de información, experiencias, programas de capacitación y mejores prácticas. “Hoy Panamá, una vez más, alza su voz para la dignidiad de las personas con discapacidad. La Declaración de Panamá consolida el compromiso del Estado en seguir impulsando las políticas públicas dirigidas a mejorar la calidad de vida de cientos de personas que viven en todo el país con discapacidad”, manifestó Varela.
Para lograr la visión global de crear comunidades inclusivas en todo el mundo, se debe garantizar que las personas con discapacidad intelectual sean incluidas plenamente no sólo en el campo de juego, sino en su casa, en la recolección de datos estadísticos, en avances e innovaciones tecnológicas, en las escuelas, en los centros de salud, en el lugar de trabajo y en la sociedad en general. Tenemos una gran oportunidad de lograr esta visión al contribuir a los esfuerzos globales de crear sociedades inclusivas.
Bajo el lema “Encuentra tu inspiración” durante nueve días, Panamá y el mundo serán testigos de un evento inigualable donde la determinación, la destreza, la alegría del deporte y de la inclusión, harán historia. Del 20 al 28 de abril del 2017, más de 800 atletas y 200 entrenadores de América Latina se reunirán para competir en los III Juegos Latinoamericanos de Olimpíadas Especiales 2017.
La misión de los III Juegos Latinoamericanos de Olimpíadas Especiales es crear conciencia en el mundo y que ésta lleve a la aceptación e inclusión de las personas con discapacidad intelectual. Este evento nace con la finalidad de contribuir a mejorar el desarrollo integral de los atletas de Olimpíadas Especiales, además de ser una excelente alternativa para el desarrollo del deporte en atletas de cualquier edad, género, deporte unificado y de diferentes niveles de habilidad.
La Delegación Argentina estará conformada por los atletas Luis Lara de General Roca y Sebastián Seta de Mar del Plata y su entrenador el Profesor Leonardo Inchausti de San Fernando, quienes estarán participando en Tenis de Campo en las versiones Simples y Dobles.
La Delegación Argentina, que entrena durante todo el año, estará en Buenos Aires desde el 19 de abril para concentrarse y preparar su viaje a la sede de los Juegos, donde tendrán oportunidad de participar de actividades culturales junto a otros atletas y luego demostrar sus destrezas ante cientos de participantes.
A través del hashtag #ArgJuegosLatamOE podes demostar tu apoyo a la Delegación y seguir todas las novedades en las redes sociales.
La Delegación Argentina de Olimpiadas Especiales, conformada por 16 atletas que participaron en los Juegos Mundiales de Invierno de Olimpíadas Especiales, Austria 2017, regresaron ayer a casa con 17 reconocimientos (Los detalles al final de esta nota).
Bajo el lema “Latidos del corazón para el mundo” más de 3.000 atletas con y sin discapacidad intelectual de 110 países de todo el mundo mostraron sus habilidades deportivas y promovieron un mensaje de inclusión, igualdad y respeto a través del deporte. Los atletas de Olimpíadas Especiales Argentina estuvieron allí representando a nuestro país.
Desde su llegada a la ciudad de Graz, el 14 de marzo y hasta el día 17, la comitiva Argentina disfrutó de las bondades del Programa de Ciudad Anfitriona, el cual sirvió como intercambio cultural y de adaptación, así como para entrenar días antes de sus actuaciones frente a sus contrincantes internacionales.
El 18 de marzo fue la Ceremonia de Apertura de estos Juegos Internacionales tan esperados por la comunidad mundial de Special Olympics, la cual alberga a más de 5 millones de atletas en 170 países del mundo. Producida por Kuner Television y transmitida en vivo por ABC y ESPN alrededor del mundo en 190 países, contó con las actuaciones musicales del reconocido cantante de pop Jason Mraz, la ganadora de America Got Talent Grace VanderWall de 13 años y la mega estrella europea, Helene Fischer.
Dentro de los momentos más destacados de esa noche, estuvieron el desfile de las delegaciones, el Coro Unificado, el Tramo Final de la Carrera de la Antorcha con las Fuerzas de Seguridad llevada a cabo por un equipo de 105 esquiadores y, las palabras del Presidente de Austria, Alexander Van der Bellen y del Presidente de Special Olympics, Dr. Timothy Shriver.
Tras el evento de Inauguración los atletas y técnicos argentinos, se alojaron en las ciudades de Ramsau, Graz y Schladming donde compitieron en 5 deportes de invierno (Esquí Alpino, Esquí de Fondo, Raquetas, Snowboard y Floorball) y se enfrentaron a atletas de todo el mundo cosechando reconocimientos en todas las disciplinas.
El Viernes 24, al final de la tarde, se celebró la Ceremonia de Clausura de los Juegos Mundiales de Invierno de Olimpiadas Especiales 2017, con un emotivo discurso de Arnold Schwarzenegger y grandes fuegos artificiales en el cielo sobre Graz fueron los últimos momentos destacados del evento. Un final digno para un evento que cautivó los corazones de todos los que participaron y estuvieron presentes. Además de hacerle honor a todos los voluntarios que atendieron a las delegaciones y los visitantes extranjeros, dedicaron un momento especial a pasar la Llama de la Esperanza de Special Olympics, a los miembros del comité organizador de los próximos Juegos Mundiales de Verano de Special Olympics, Abu Dhabi 2019.
El equipo argentina regresó a casa no solo con los reconocimientos correspondientes a los deportes en los que participaron, si no que volvieron con una valija de recuerdos y experiencias inolvidables, cientos de nuevos amigos y la posibilidad de formar parte de una comunidad donde no hay diferencias.
Olimpíadas Especiales Argentina está muy orgullosa de toda la Delegación Argentina que participó de estos importantes Juegos Mundiales de Invierno.
Nombre | Deporte | Oriundo de | Prueba | Puesto |
Jael Jardinez | Esquí Alpino | Chos Malal | Super G (novato) | Medalla de Oro |
Jael Jardinez | Esquí Alpino | Chos Malal | Gigante Slalom (novato) | Medalla de Bronce |
Selene Cumillan | Esquí Alpino | Villa Pehuenia | Gigante Slalom (novata) | Medalla de Plata |
Selene Cumillan | Esquí Alpino | Villa Pehuenia | Slalom (novata) | Medalla de Oro |
Bruno Gaggiotti | Snowboard | Neuquén | Super G (avanzado) | 4to Puesto |
Bruno Gaggiotti | Snowboard | Neuquén | Giante Slalom | Gallardete de Participación |
Micol Jarmolinski | Snowboard | San Martin de los Andes | Gigante Slalom | Gallardete de Participación |
Micol Jarmolinski | Snowboard | San Martin de los Andes | Slalom (avanzado) | Medalla de Bronce |
Guadalupe Santamaría | Esquí de Fondo | Ushuaia | Carrera 50mts | Medalla de Plata |
Guadalupe Santamaría | Esquí de Fondo | Ushuaia | Carrera 100mts | Medalla de Bronce |
Nahuel Maza | Esquí de Fondo | Rio Grande | Carrera 50 mts | Gallardete de Participación |
Nahuel Maza | Esquí de Fondo | Rio Grande | Carrera 100 mts | Medalla de Oro |
Juan Maza | Raquetas | Rio Grande | Carrera 100 mts | Medalla de Bronce |
Juan Maza | Raquetas | Rio Grande | Carrera 200 mts | Medalla de Bronce |
Analia Cordova | Raquetas | Ushuaia | Carrera de 25 mts | Gallardete de Participación |
Analia Cordova | Raquetas | Ushuaia | Carrera de 50 mts | Medalla de Plata |
.Declaración de Interés
La Delegación Argentina que está conformada por 25 personas provenientes de todo el país: 16 atletas con discapacidad intelectual, 6 Técnicos, 1 Jefe de Delegación, 1 Asistente del Jefe de la Delegación y 1 Medico, y compiten en Esquí Alpino, Snowboard, Esquí de Fondo, Raquetas y Floorball en las ciudades de Graz, Schladming y Ramsau, ha sido Declarada de Interes Nacional por la Presidencia de la Nación, así mismo por el Ministerio de Educación y Deportes y también el Comité Olimpico Argentino.
Su Alteza Mohammed bin Zayed bin Sultán Al-‐Nahyan, Príncipe Heredero de Abu Dabi y Comandante Supremo Adjunto de las Fuerzas Armadas de los Emiratos Árabes Unidos, dio la bienvenida el pasado 24 de enero al Presidente de Olimpíadas Especiales, Timothy Shriver, a leyendas del deporte internacional y miembros de la Junta Directiva de Special Olympics Internacional, entre ellos la leyenda del patinaje sobre hielo Michelle Kwan, el medallista de oro y leyenda de la NBA Sam Perkins, la nadadora olímpica Donna De Varona, y el célebre actor Hussein Fahmy, a Abu Dabi. Los dignatarios asistieron a un evento especial organizado por Su Alteza el Jeque Mohamed Bin Zayed Al Nahyan en el Palacio del Mar para iniciar oficialmente los preparativos para los Juegos Mundiales de Verano de Olimpíadas Especiales que se celebrarán en sedes de la capital de los Emiratos Árabes Unidos del 14 al 21 de marzo de 2019.
En una movida pionera, el evento humanitario y deportivo más grande del mundo en 2019 se celebrará en el Medio Oriente por primera vez. Un Comité de Candidatura integrado por diversos representantes locales y federales, incluyendo el Tribunal del Príncipe Heredero de Abu Dabi, Olimpíadas Especiales Emiratos Árabes Unidos, la Autoridad de Turismo y Cultura de Abu Dabi y el Consejo Deportivo de Abu Dabi condujeron a la ciudad a una victoria sin precedentes el año pasado, cuando Abu Dabi ganó una oferta unánime para acoger los Juegos Mundiales de Verano de Olimpíadas Especiales. Los Juegos Mundiales de Olimpíadas Especiales celebran las habilidades, los talentos y los logros deportivos de atletas con discapacidad intelectual de todo el mundo. Al ser galardonado con el estatus de Ciudad Anfitriona, se reconoce también el compromiso de Abu Dabi desde hace mucho tiempo de promover la inclusión social en su casa y en todo el Medio Oriente.
Timothy Shriver, Presidente de Olimpíadas Especiales, dijo: “Abu Dabi es la opción ideal para ayudar a lograr el verdadero cambio para millones de personas con discapacidad intelectual y sus familias en una región estratégicamente importante del mundo. La selección de la ciudad como sede de los Juegos Mundiales de Olimpíadas Especiales en 2019 fue una elección fácil de hacer. Tanto Abu Dabi como los Emiratos Árabes Unidos han hecho de la discapacidad una prioridad, promoviendo los derechos de las personas con discapacidad intelectual durante más de 20 años, logrando grandes avances en la integración de las personas con discapacidad intelectual en el lugar de trabajo y en las escuelas. La celebración de los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales es una forma de que el país refuerce su compromiso de hace mucho tiempo con la creación de la inclusión. Olimpíadas Especiales transforma vidas a través de la alegría del deporte cada día, y creemos que los Juegos de Abu Dabi crearán un impacto duradero para el ovimiento Olimpíadas Especiales, transformando vidas y desafiando las percepciones. Estamos seguros de que la infraestructura excepcional de la ciudad, la experiencia en albergar algunos de los eventos deportivos más importantes del mundo y la cálida bienvenida de la gente de los Emiratos Árabes Unidos, harán de este un evento memorable”.
7,000 atletas y sus familias de 170 países del mundo serán bienvenidos en los Juegos Mundiales de Verano de Olimpíadas Especiales en Abu Dabi. Los atletas competirán en 22 deportes, en diferentes sede deportivas de la ciudad, incluyendo ADNEC, la Ciudad Deportiva Zayed y la Arena IPIC. Localmente, Olimpíadas Especiales EAU tiene un programa fuerte que sirve a cerca de 5.000 atletas y más de 250 entrenadores, compitiendo en 70 oportunidades deportivas cada año en de 14 deportes de tipo olímpico.
El jueves 1 de septiembre en el marco del Programa de Cesión Solidaria de Espacios tuvo lugar en El Central de La Rural la V Comida Solidaria de Olimpíadas Especiales Argentina para apoyar y recaudar fondos para financiar los programas que la institución lleva adelante.
Bajo el lema “SUMATE AL CAMBIO SE PARTE DEL EQUIPO” y en homenaje a la querida Pía Soldati, la ceremonia se llevó a cabo en El Central de La Rural, con la impactante ambientación de Gloria César y la organización de Las Aguirre Saravia. La noche fue conducida nuevamente por Iván de Pineda y Verónica Lozano. El evento contó con la presencia de más de 550 invitados, destacadas personalidades del mundo del espectáculo, empresarial y deportivo, logrando una gran respuesta de los participantes para alcanzar el objetivo solidario.
Diego Pando, actual Presidente de Olimpíadas Especiales Argentina, dirigió un mensaje a los invitados recordando el legado de su madre Pía Soldati: “…Ella durante más de 18 años entrego su vida a cumplir sueños y a través de ellos a generar conciencia sobre la DISCAPACIDAD INTELECTUAL. Lo hizo con mucho cariño y sobre todas las cosas con una firme convicción que algún día nuestra sociedad iba a poder dejar de lado las diferencias y se iba a aferrar fuertemente a la INCLUSION…” y concluyó “Tenemos por delante miles de desafíos, pero si los hacemos juntos no tengo dudas que paso a paso vamos a ir viendo nuestros logros y algún día podremos sentirnos orgullosos de haber generado el cambio” . También, tras un hermoso homenaje, Valeria Mazza, madrina de la institución dedicó unas palabras a todos los presentes.
Este hito fue posible gracias a ESPN y otros aliados clave
Buenos Aires, 8 de junio de 2016 .- Hoy, Olimpiadas Especiales Argentina está celebrando un hito importante en los 50 años de historia de Olimpiadas Especiales. Gracias al generoso apoyo de ESPN, el Departamento de Educación de EE.UU, Kim Samuel y la Fundación de la Familia Samuel, Club de Leones Internacional, y muchos otros, Olimpiadas Especiales superó su meta de registrar 1 millón de participantes de Deportes Unificados, llegando a registrar 1,2 millones de participantes, entre atletas (personas con discapacidad intelectual) y compañeros (personas sin discapacidad intelectual) en el Programa Deportes Unificados de Olimpiadas Especiales.
En el 2013 ESPN se convirtió en el Patrocinador Presentador Global del programa Deportes Unificados de Olimpiadas Especiales y, se comprometió a ayudar proporcionando apoyo y recursos en el camino a alcanzar la meta de Olimpiadas Especiales de doblar la cantidad de participantes en deportes inclusivos. En ese momento eran cerca de 500,000 los participantes en Deportes Unificados. Gracias al reciente crecimiento y conciencia pública, hoy en día hay más de 600,000 atletas de Olimpiadas Especiales y más de 650,000 compañeros de equipo registrados participando en Deportes Unificados a nivel mundial. Olimpiadas Especiales Argentina actualmente tiene cientos de participantes registrados participando en Deportes Unificados.
Olimpiadas Especiales Argentina ofrece varios equipos de Deportes Unificados incluyendo fútbol, bochas y hockey entre otros. Dedicado a promover la inclusión social a través de experiencias compartidas de entrenamiento y competencia deportiva, el programa Deportes Unificados une a personas con y sin discapacidad intelectual en el mismo equipo y en el campo de juego. Está inspirado en un simple principio: entrenar y jugar juntos es un camino rápido para la amistad y el entendimiento.
Oficialmente lanzado en 1989, el programa Deportes Unificados de Olimpiadas Especiales ha cobrado impulso en los últimos 27 años debido en gran parte a múltiples aliados y colaboradores que han facilitado el crecimiento del programa, tales como ESPN, el Departamento de Educación de EE.UU., Kim Samuel y la Fundación de la Familia Samuel y, el Club de Leones Internacional.
Beau Doherty, Presidente de Olimpiadas Especiales de Connecticut, conocido por muchos como la primera persona que introdujo Deportes Unificados al Movimiento Olimpiadas Especiales, comentó sobre la expansión y el crecimiento de jugar unificado. “Cuando miro hacia atrás a esa tarde de 1984 hablando con la Señora Shriver (fundadora de Olimpiadas Especiales) acerca de tomar una oportunidad y unir a las personas sin discapacidad en el mismo campo de juego que nuestros atletas – jamás pensé en mi vida que nos vería llegar a más de un millón de personas jugando Deportes Unificados. Estoy literalmente impresionado por la escala y el éxito de nuestra programación de Deportes Unificados en todo el mundo. La verdadera inclusión social – las conexiones que hace la gente a través de la participación en Deportes Unificados – es el objetivo final. El día que vi a estudiantes de una escuela secundaria registrándose en un equipo de Deportes Unificados, hace unos 10 años, sentí que estábamos definitivamente avanzando en el camino correcto para la verdadera inclusión social”, dijo.
EL Programa Deportes Unificados ha sido una parte integral de las Escuelas Unificadas de Olimpiadas Especiales (fundadas en 2008), financiada a través del Departamento de Educación de EE.UU y que alienta a las escuelas a seguir el modelo de Olimpiadas Especiales y promover la inclusión dentro de los colegios. Existen tres modelos dentro del Programa Deportes Unificados: Modelo Competitivo, Modelo Desarrollo de Atleta y Modelo Recreación. El modelo Deportes Unificados competitivo, une a atletas de Olimpiadas Especiales y compañeros como miembros de un mismo equipo deportivo para entrenamiento y competencia. Todos los atletas y compañeros en un equipo competitivo de Deportes Unificado deben tener las técnicas y tácticas específicas del deporte necesarias para competir y, los equipos que participen en este modelo pueden clasificar para competir en Juegos Regionales y Mundiales. Para el Modelo Desarrollo del Atleta de Deportes Unificados, el mismo número de atletas de Olimpiadas Especiales y compañeros – de la misma edad – compiten y juegan en el mismo equipo pero, los compañeros de equipo no requieren ser de habilidades similares, es más, los compañeros con habilidades superiores, sirven como mentores para ayudar al resto. Por último, para el Modelo Recreativo de Deportes Unificados existen oportunidades inclusivas deportivas recreativas para los atletas de Olimpiadas Especiales y compañeros unificados. Este modelo no sigue ningún entrenamiento/competencia prescripto o requisitos de composición del equipo establecido por Olimpiadas Especiales. Estas oportunidades de recreación pueden llevarse a cabo en conjunto con escuelas, clubes deportivos, la comunidad y otras organizaciones privadas o públicas como eventos de un día, exposiciones, demostraciones o actividades en curso, tales como clases de educación física.
Para ampliar aún más el programa Deportes Unificados, en septiembre de 2013, Olimpiadas Especiales anunció una iniciativa global con ESPN, Patrocinador Presentador Global de Deportes Unificados de Olimpiadas Especiales, para inspirar a los amantes del deporte de todo el mundo a salir a jugar su deporte favorita y hacer un cambio en su comunidad. Durante los últimos 3 años ESPN ha invertido más de $3 millones de dólares y ha usado estratégicamente sus activos mediáticos multi-plataforma para expandir Deportes Unificados a nivel mundial. Este apoyo ha incluido el otorgamiento de becas de creación de capacidad de Deportes Unificados en más de 14 mercados globales, incluyendo Connecticut, Carolina del Norte, México y la India como también apoyo en investigaciones claves, conferencias, activaciones y otros recursos necesarios para apoyar la expansión global del programa Deportes Unificados de Olimpiadas Especiales. Como parte de su continuo apoyo a Deportes Unificados, ESPN va a invertir en la meta de Olimpiadas Especiales de la crear programación de Deportes Unificados y recursos en 10.000 escuelas para el año 2020.
“Llegar a 1,2 millones de participantes en Deportes Unificados es un hito muy importante para nuestra Organización”, dijo Mary Davis, CEO de Olimpiadas Especiales Internacional. “En los 40 años que he estado involucrada en nuestro Movimiento, la aparición de Deportes Unificados ha sido un indicador clave de nuestro éxito en romper las barreras que existen para las personas con discapacidad intelectual. Ser parte de un equipo y competir en su nivel más alto, mientras que también se crean amistades duraderas, es algo que todo el mundo quiere ser parte de. Y estamos ofreciendo esa oportunidad a todo el mundo. Somos muy afortunados de tener aliados increíbles que incluyen ESPN, Kim Samuel, el Departamento de Educación de EE.UU. y el Club de Leones Internacional que realmente nos han catapultado a hacer posible este hito. Gracias a ellos, estamos viendo más y más personas que quieren unirse a nosotros, construir Deportes Unificados y ayudar a inspirar un cambio en el campo de juego”.
Como parte de la celebración por superar la meta de 1 millón de participantes, Olimpiadas Especiales Argentina anima a todos los que han sentido el impacto de ser parte del programa Deportes unificados, a compartir su historias y agradecer a todos los que han ayudado a hacer posible el programa. Animamos a fans y aliados a utilizar el hashtag #JuegaUnificado y compartir sus historias de alrededor del mundo. Para leer algunas de las historias inspiradoras de los atletas y compañeros de juega unificado, visite aquí.
En el marco del Proyecto SOMOS que lleva adelante Olimpíadas Especiales Argentina junto al Banco de Desarrollo de América Latina, ya se puso en marcha, la primera fase del estudio cualitativo.
En los meses de mayo y junio comenzó la primera etapa que consiste en entrevistas con atletas, compañeros unificados y familias. Esta investigación servirá como herramienta a instituciones y grupos que trabajen con temas relacionados con la Inclusión no sólo en Argentina, sino en toda la región.
Este es un primer acercamiento con la situación de cada región que permite establecer las bases para el desarrollo de este estudio. Durante la segunda etapa del proyecto deportivo se acompañará de cerca, con expertos, el desarrollo de los grupos de atletas, compañeros unificados y familias.
Es sin duda una investigación ambiciosa que permitirá tanto a Olimpiadas Especiales Argentina, como a toda la región un panorama más certero de la realidad que viven nuestros atletas y familias y cómo el deporte influye en ellos.
Acerca del Proyecto SOMOS Red del Deporte
El proyecto beneficiará a un total de 2,500 niños y jóvenes futbolistas, de los cuales 2,125 son personas con discapacidad intelectual y 375 sin discapacidad, quienes tendrán sesiones de entrenamientos deportivos de calidad a cargo de 250 entrenadores capacitados y certificados, y se realizarán alrededor de 22 competencias locales y 2 competencias Nacionales, que les permitirán no solo experimentar la alegría del éxito, si no también demostrar a la sociedad sus logros.
Indirectamente, también favorecerá a miles de familias de diferentes estratos sociales al generar una alternativa de desarrollo e inclusión.
Acerca de OEA
Olimpíadas Especiales Argentina es una Asociación Civil sin fines de lucro que basado en sus cuatro pilares de acción, real experiencia deportiva, educación transformadora, salud del atleta y construcción comunitaria, aboga por la inclusión de las personas con discapacidad intelectual en todo el país.
Olimpiadas Especiales provee un medio catalizador para el cambio social, cree en desarrollar comunidades más unificadas alrededor del mundo: lugares donde cada uno, sin importar su habilidad o discapacidad, es aceptado y recibido, y donde cada individuo contribuye al fortalecimiento de su comunidad.
Actualmente se encuentra presente en 19 provincias y en la Ciudad de Buenos Aires, y cuenta con la participación de más de 20.000 atletas y sus familias. Olimpíadas Especiales Argentina tiene 17 subprogramas que trabajan conjuntamente con diversas instituciones como municipios, organismos no gubernamentales, clubes deportivos e instituciones deportivas especiales.
Tras una semana de intensa competencia culminó el pasado 7 de abril, en la ciudad Uruguaya de Maldonado, la III Copa América de Olimpiadas Especiales; 11 países de la región, más de 220 atletas con y sin discapacidad compitieron por el trofeo de campeón.
La Selección Uruguaya se coronó campeona en casa, mientras que nuestra selección unificada argentina se ubicó en la novena posición tras dar lo mejor de ellos, con dos derrotas ante Bolivia y Ecuador, un empate ante Brasil y dos impresionantes victorias antes Chile y Perú.